top of page

El Papa Francisco agradece a los voluntarios en su Jubileo mientras su salud sigue evolucionando

  • Foto del escritor: donorionechile
    donorionechile
  • 10 mar
  • 2 Min. de lectura

Este domingo, 9 de marzo de 2025, la comunidad católica celebró el Jubileo de los Voluntarios, un evento especial para reconocer y agradecer a todos aquellos que, siguiendo el ejemplo de Jesús, sirven al prójimo sin buscar beneficio personal. En un mundo donde la lógica del mercado y el interés propio predominan, el voluntariado se alza como un signo de esperanza, mostrando la primacía de la gratuidad, la solidaridad y el servicio hacia los más necesitados. En este contexto, el Papa Francisco, desde su hospitalización, quiso enviar un mensaje de agradecimiento y reflexión a los voluntarios, destacando la importancia de su labor.


En este mismo sentido, es esencial recordar la dedicación de los voluntarios en instituciones como el Pequeño Cottolengo, que, inspirados por el ejemplo de San Luis Orione, se entregan con amor y sacrificio a los más vulnerables. Los voluntarios del Cottolengo siguen el llamado de San Luis Orione, quien enseñó que el verdadero servicio a Dios se encuentra en el cuidado de los más necesitados, especialmente las personas con discapacidad. Su trabajo no solo es un testimonio de fe, sino un acto concreto de amor y generosidad hacia aquellos que más lo requieren.


Por su parte, y debido a su prolongada hospitalización por una neumonía bilateral, el Papa Francisco no pudo presidir el rezo del Ángelus por cuarta vez consecutiva. Los fieles que asistieron con entusiasmo a la Santa Misa en la Basílica de San Pedro esperaban con ansias su presencia, pero en su lugar, fue el Cardenal Michael Czerny, Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, quien presidió la celebración. Durante la homilía, se leyó un mensaje preparado por el Papa, en el que expresaba su profunda gratitud a todos los voluntarios por su dedicación y servicio, mencionando cómo su entrega infunde esperanza en una sociedad necesitada de solidaridad y ternura.


El Papa reflexionó en su mensaje sobre las tentaciones de Jesús en el desierto, invitando a todos los fieles a reconocer que, aunque enfrentamos tentaciones, no estamos solos en nuestra lucha. Jesús nos acompaña, dándonos la fuerza para resistir y perseverar. Además, resaltó la importancia de vivir la Cuaresma como un tiempo de purificación y renovación espiritual, un camino para crecer en fe, esperanza y caridad.


En relación con su salud, los informes médicos recientes aseguran que el estado clínico del Papa se mantiene estable, aunque sigue siendo monitoreado con cautela. Tras haber pasado más de tres semanas en el hospital Gemelli de Roma, el Papa continúa con su proceso de recuperación, enfrentando problemas respiratorios derivados de la neumonía bilateral. Sin embargo, no ha dejado de participar espiritualmente en las actividades del Vaticano. De hecho, hoy se ha unido a los ejercicios espirituales de la Curia Romana a través de videoconferencia, mostrando su voluntad de mantenerse cercano a la comunidad y continuar guiando a la Iglesia, aunque desde su habitación.

 
 
 

Comments


bottom of page