En una jornada cargada de esperanza y solidaridad, se presentó oficialmente la Fundación Chile-África, una nueva iniciativa destinada a reforzar la cooperación internacional entre Chile y África, con un énfasis particular en la atención a la niñez vulnerable. Un momento especial de este evento fue la participación física del Padre Alejandro Ruiz, sacerdote misionero orionista, quien ha dedicado los últimos 16 años de su vida a servir a la infancia más necesitada en las regiones rurales de Kenia.
El Padre Alejandro Ruiz, oriundo de Los Ángeles, Chile, ingresó a la Congregación Hijos de la Divina Providencia en su juventud y fue ordenado sacerdote en octubre de 2001. Su vocación misionera lo llevó a aceptar el desafío de trabajar en África, donde ha extendido su labor a lo largo de los años, particularmente en las localidades rurales de Thika y Kandisi, en Kenia. En estos lugares, ha replicado la experiencia que vivió en los hogares del Pequeño Cottolengo en Chile, ofreciendo atención y cuidado a niños y niñas con capacidades intelectuales diferentes.
Lo que comenzó como un trabajo pastoral y educativo en el Centro Pequeño Cottolengo en Kenia se ha expandido a proyectos que han transformado las vidas de miles de niños.
Entre ellos, destaca la Escuela Santa Rosa de Lima, que atiende a más de 300 niños y niñas de la tribu Leu, en una de las regiones más empobrecidas cerca de la frontera con Uganda. Sin embargo, el estado precario de las instalaciones ha sido un desafío constante para el misionero orionista, y es precisamente en este contexto que nace la Fundación Chile-África, con el propósito de mejorar las condiciones de este y otros proyectos que el Padre Alejandro ha desarrollado en la zona.
La Fundación tiene como objetivo principal la creación de un nuevo establecimiento educativo en Santa Rosa de Lima, proyecto que ya ha comenzado a tomar forma con el apoyo de académicos y alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), quienes desde marzo de este año trabajan en el diseño de los planos del nuevo establecimiento. Este será el primer proyecto que la Fundación impulsará, con la visión de ofrecer educación de calidad y sostenible para las futuras generaciones de esta comunidad.
Además del Padre Alejandro, el evento contó con la presencia de numerosos miembros de la familia orionista, quienes demostraron su apoyo y compromiso con esta noble causa. Estuvieron presentes el Superior Delegado de la Obra en Chile, Padre Teófilo Calvo, acompañado por la comunidad religiosa de Santiago; el Padre Christian, recién llegado de Costa de Marfil; miembros del Movimiento Laical Orionista (MLO); representantes de las comunidades del Cottolengo de Rancagua y del Cottolengo de Santiago; así como del Colegio Don Orione de Santiago. Todos ellos compartieron esta experiencia de fraternidad y misión, contribuyendo a fortalecer los lazos de cooperación y solidaridad entre las comunidades orionistas de Chile y África.
El trabajo del Padre Alejandro ha logrado avances significativos en áreas como la educación, los huertos comunitarios y los centros de formación, todo dentro de una profunda perspectiva orionista que pone énfasis en la dignidad humana, la solidaridad y la fe. Además, su trabajo ha contado con el respaldo constante de la Pontificia Universidad Católica y de diversas organizaciones, que reconocen su dedicación y el impacto de sus proyectos en la vida de las personas más vulnerables.
En el evento de presentación de la Fundación, el Padre Alejandro Ruiz compartió con los asistentes su visión de futuro, destacando la importancia de la cooperación internacional y la necesidad urgente de generar redes de apoyo que contribuyan al desarrollo de la niñez en África. Ignacio Sánchez, rector de la UC, también subrayó el compromiso a largo plazo de la universidad con la región africana, destacando los proyectos de cooperación que han realizado en Kenia, Chad y Mozambique.
Una Misión de Esperanza y Solidaridad
La Fundación Chile-África es un paso más en la misión que el Padre Alejandro Ruiz ha llevado a cabo durante más de una década en el continente africano, buscando ser un puente entre Chile y África, con la esperanza de transformar realidades a través de la educación, la fe y la colaboración internacional.
A través de su labor incansable en Kenia, el Padre Alejandro Ruiz ha sido testigo de ese rostro divino en cada niño y niña que ha ayudado, y ahora, con la Fundación Chile-África, busca extender su misión, llevando luz y esperanza a más rincones de África, en especial a los más vulnerables. La cooperación internacional no solo es un acto de solidaridad, sino un compromiso con el futuro de los más necesitados, y esta iniciativa abre nuevas puertas para seguir caminando juntos hacia un mundo mejor.
Entrevista Padre Alejandro Ruiz en Radio María
Galería de imágenes para prensa
Galería de imágenes para redes
Fuente: Don Orione Chile
Comments