Entrevistamos al Padre Teo a su regreso del XV Capítulo General
- donorionechile
- 8 jul 2022
- 4 Min. de lectura

¿Qué es un Capítulo General?
Para las Congregaciones religiosas un Capítulo General es la reunión más importante
de cada Congregación, en él se elige al Superior General y a los Consejeros Generales
que dirigirán los pasos de la Congregación en los próximos 6 años. Además en el
Capítulo se da cuenta de la vida de la Congregación con un informe del General y un
informe de cada provincia, vice-provincia o delegación.
Y luego se proyectan los próximos 6 años. Para ello ya se ha ido preparando el Capítulo con un cuadernillo en el que se reflexiona personalmente primero, luego en cada comunidad y por último se hacen capítulos o asambleas en cada Provincia… Es decir que al CG ya se lleva un
recorrido de reflexión y puesta en común. Al CG acuden por elección democrática religiosos de todos los lugares. Por derecho (siempre según las Constituciones) acuden los Provinciales y Vice-provinciales, además de los Consejeros Generales y los Ex- Superiores Generales. Los demás son elegidos a razón de un capitular por cada 25 religiosos. De nuestra Delegación Chilena acudió como elegido el Padre Gustavo y yo como invitado.

- ¿Cuánto dura y qué se hace en el Capítulo tantos días…?
En concreto este Capítulo ha durado 18 días. Lo primero es conocerse un poco así que hicimos unas dinámicas de conocimiento en pequeños grupos donde nos presentábamos y compartíamos nuestra vida, un poco de nuestra historia personal…
Fue muy interesante. Luego se empiezan los trabajos de escuchar en primer lugar. Los
informes del General y de los Provinciales… Luego se va organizando el trabajo para
recoger las iniciativas y reflexiones ya hechas en la Provincias. Para ello nos entregaron un resumen de todo ello en varios idiomas. Por partes se fue debatiendo en grupos pequeños y luego en la asamblea capitular…
Y así poco a poco se va preparando un
texto común que servirá de orientación para la vida de la Congregación en los
próximos años. Hacia la mitad del Capítulo se elige al General y a los Consejeros
Generales, uno a uno y siempre con mayoría absoluta. El General y los Consejeros
pueden ser elegidos por dos periodos de 6 años, no más. En esta ocasión volvió a ser elegido el Padre Tarcisio Vieira que renueva su mandato por otros 6 años. Los consejeros alguno ya no podía ser reelegido porque llevaba ya 12 años, algunos manifestaron que querían dejar de ser consejeros y volver al trabajo en sus provincias y otros fueron reelegidos… De los 5 Consejeros se eligió a 3 nuevos y 2 fueron reelegidos.

Hemos visto en las redes que han estado también con el Papa…
Bueno, la verdad es que suele ser habitual que el Papa reciba al final de los Capítulos
Generales a los capitulares de las grandes congregaciones y ya el Papa Francisco
recibió a nuestros capitulares hace 6 años.
Pero en esta ocasión y con la celebración
del 150 aniversario del nacimiento de Don Orione se pidió que recibiera a toda la
Familia Carismática de modo que permitieron la asistencia de 250 personas. Y allí nos
saludó a todos uno por uno… Fue un momento emocionante con El Papa Francisco que
nos animó en su pequeño discurso a “Arrojarnos con la caridad al fuego de los tiempos
nuevos”, como dice el lema del Capítulo. No quiso usar la silla de ruedas y fue
cojeando poco a poco hasta su silla y luego se juntó con nosotros para la foto de
familia… Estuvo muy cercano y amable en todo momento.

- Por último, ¿Cómo ha sido su experiencia personal en el Capítulo?
- Bueno, lo primero agradecer a Dios y a Don Tarcisio esta oportunidad de participar en un Capítulo de la Congregación, era la primera vez. A Dios porque todo es gracia suya y a Don Tarcisio porque fue quien me invitó como Delegado de Chile a participar.
Nos tocó también hacer una valoración o evaluación del Capítulo el último día y
coincidíamos en que había sido un Capítulo muy tranquilo, sin grandes controversias ni
nada parecido. Enseguida se encontraba el consenso en casi todo y las votaciones (se
vota muchas, muchas veces en un CG…), casi siempre se aprobaron por amplias
mayorías. Así pues fue un Capítulo sereno. Y luego coincidíamos todos que lo mejor
había sido la convivencia y la fraternidad. Muchas palabras de ánimo, muchas
conversaciones de pasillo, en los patios, en la mesa… Mucho interés pos saber más de
los lugares y misiones donde está presente la Congregación… Ciertamente conocer a
tantos religiosos de tantos lugares diferentes te da una amplitud de miras y los
problemas propios como que se hacen más pequeños cuando te cuentan otras
realidades, de pobreza, de misión…
Esta ha sido un poco mi experiencia, ahora cuando te dicen Madagascar, o Rumanía, o Camerún… Pones algunas caras y todo se hace más cercano. La experiencia del Capítulo te hace ver que la familia orionista es más grande de lo que pensabas y que se hace mucho bien en tantos rincones del planeta en nombre de Don Orione. También en Chile, claro. Muchas veces éramos los representantes de Chile, con la bandera… o sin ella, hablando de nuestras realidades orionistas. En fin una experiencia enriquecedora sin duda. Y ahora a esperar un
poquito a que se publique el texto definitivo, al que le estarán dando algún retoque
literario, y a ponerlo en práctica como buenos religiosos orionistas. Gracias.

Comments