Celebramos 21 años de la canonización de San Luis Orione junto a nuestra familia carismática chilena
- donorionechile
- 20 may
- 4 Min. de lectura

Este 16 de mayo se cumplieron 21 años desde la canonización de San Luis Orione, y las comunidades orionistas en Chile vivieron esta fecha con profunda devoción y unidad. Desde Quintero, Santiago, Rancagua y Los Ángeles, fieles y miembros de la Familia Orionista se congregaron en diferentes Eucaristías para recordar el legado de este gran santo de la caridad.
En la Parroquia San José Benito Cottolengo de Cerrillos, la celebración fue presidida por Monseñor Alberto Lorenzelli, obispo auxiliar de Santiago, en un emotivo encuentro donde entregó el mensaje profundo y claro: "Jesucristo vino a traer la gracia de Dios a todos, especialmente a los más necesitados. Su mensaje no quedó en el pasado: cada vez que escuchamos el Evangelio, es Dios quien nos habla hoy. En este Año Jubilar, se nos invita a redescubrir esa misión, abriendo el corazón a la misericordia y a lo esencial del Evangelio"
"San Luis Orione vivió con un corazón sin límites, movido por la caridad de Cristo y una confianza total en la Providencia. Su amor a Jesús fue el motor de su entrega a los demás, especialmente a los que más sufrían. Hoy lo recordamos como modelo e inspiración: si Dios hizo tanto en él, también puede hacerlo en nosotros, si vivimos con fe, audacia y amor verdadero", agregó el prelado.

La figura de nuestro fundador San Luis Orione sigue viva y relevante. Su célebre frase “Ir a la cabeza de los tiempos” resuena con particular fuerza en la actualidad, especialmente en un mundo marcado por la transformación digital, las redes sociales y la constante evolución tecnológica. En este contexto, la espiritualidad orionista no solo ha sabido mantenerse, sino que también se ha adaptado, encontrando nuevos lenguajes para seguir comunicando el Evangelio y el amor a los más pobres y abandonados, tal como lo enseñó Don Orione.
Las redes sociales jugaron un papel fundamental en esta conmemoración. Imágenes, videos, reflexiones y transmisiones en vivo de las Eucaristías circularon ampliamente entre los fieles, especialmente entre los jóvenes, que han encontrado en estas plataformas una forma cercana y significativa de vivir su fe. Esta cultura digital no ha reemplazado la experiencia comunitaria, sino que la ha potenciado, convirtiéndose en una extensión del carisma orionista hacia nuevas fronteras.
Peregrinación al Templo Jubilar Lourdes

Esta conmemoración no solo fue ocasión para recordar la figura de San Luis Orione, sino también para reunirnos como familia orionista en diversos momentos significativos a lo largo del país. Una de las actividades más destacadas fue la peregrinación realizada el sábado 17 de mayo al Templo Jubilar Basílica de Lourdes, en Quinta Normal.
Más de mil personas participaron en esta jornada, que comenzó en el Estadio Marista, en Estación Central, y continuó con una caminata fraterna por el Parque Quinta Normal hasta llegar a la gruta de Lourdes. Allí se vivió un animado momento de cantos, bailes y dinámicas a cargo del músico católico Pablo Cifuentes, proveniente de Temuco, quien animó con alegría a niños, jóvenes y adultos.
Posteriormente, la peregrinación concluyó con la Eucaristía celebrada en la Basílica de Lourdes, presidida por el arzobispo emérito de Santiago, Mons. Ricardo Ezzati. Participaron nuestras cuatro comunidades orionistas, Santiago, Quintero, Rancagua y Los Ángeles, además de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad, los Colegios Don Orione y el Colegio Mater Dei, el Movimiento Laical Orionista (MLO), estudiantes, docentes, jóvenes de Confirmación, residentes y trabajadores del Pequeño Cottolengo, asistentes de trato directo, tías, familias y amigos del carisma.
En su homilía, el obispo Ricardo Ezzati, expresó un profundo agradecimiento por el testimonio de vida del santo, destacando su entrega total a los más pobres y olvidados. Recordó con emoción momentos significativos de su legado, como la visita de la reliquia de su corazón a Chile y los gestos concretos de caridad que marcaron su vida. En este contexto pascual y jubilar, el Cardenal invitó a los fieles a renovar su compromiso como “peregrinos de la esperanza y servidores de la caridad”, siguiendo el ejemplo de Don Orione, cuya vida fue una manifestación viva del amor de Cristo.
Inspirado por las lecturas del día, el Cardenal subrayó que el mensaje de San Luis Orione sigue vigente y necesario en nuestros tiempos, tan necesitados de solidaridad. Hizo un llamado a vivir el Evangelio con humildad y entrega, siendo “pan partido” para quienes sufren, y a cultivar una espiritualidad del servicio desinteresado. Concluyó recordando que el amor verdadero —paciente, servicial y lleno de esperanza— no pasa jamás, y que, como enseñó Jesús, todo lo que hacemos por los más pequeños, lo hacemos por Él.

Esta peregrinación no solo fue una expresión de fe y comunión, sino también una vivencia concreta del llamado del Papa Francisco a construir una Iglesia sinodal: un pueblo de Dios que “camina junto, escucha, discierne y se deja guiar por el Espíritu”. En esa línea, también el Papa León XIV ha subrayado la urgencia de una Iglesia que recupere su dimensión fraterna, abierta y misericordiosa, una Iglesia “capaz de escuchar al mundo sin perder la voz del Evangelio”, proclamado en su discurso de inicio de pontificado en abril de este año.
Todo esto dialoga directamente con el carisma de San Luis Orione, cuyo corazón sin fronteras fue anticipación viviente de una Iglesia en salida, servidora de los últimos y promotora de comunión. Como bien lo expresa su legado espiritual, la caridad no es solo una obra social, sino un principio teológico, una expresión viva de la fe que se traduce en cercanía, en servicio concreto, y en caminar con los más pobres. Así, la peregrinación al Templo Jubilar no fue solo un acto simbólico, sino una encarnación actual del espíritu orionista: un “caminar juntos” que hace visible a Cristo en medio del pueblo, especialmente entre los pequeños, los frágiles y los excluidos.
En un mundo que cambia a ritmo vertiginoso, Don Orione sigue marcando el camino con una visión audaz y profética. A 21 años de su canonización, su mensaje continúa inspirando a miles: “Solo la caridad salvará al mundo”, y hoy esa caridad también se expresa con creatividad, en red, con rostro humano... y con mirada al futuro.
Aquí puedes encontrar las homilías de:
Mons. Alberto Lorenzelli:
Mons. Ricardo Ezzati:
Galería fotográfica:
Fotografía: Ximena Ramos - Gustavo Matus
Comunicaciones Don Orione
Centro Pastoral Juvenil Vocacional
Comments